Si la tendencia del año pasado -que mostró un aumento del 10.2%- se mantiene o crece, serán alrededor de 2 millones de chilenos los que se transporten aéreamente para pasar sus vacaciones de invierno dentro de Chile o en el exterior, proyectó Marcelo Pérez Castillo, Director para Chile de ASSIST CARD, la compañía mundial líder en asistencia integral para el viajero.
De acuerdo a datos de la Junta de Aeronáutica Civil, en julio de 2016 fueron transportados 1.775.7444 pasajeros en total, de los cuales 839.072 volaron al exterior, con un crecimiento del 14.7% respecto a igual período de 2015; mientras que 936.672 lo hicieron dentro de Chile, incrementándose 6.6% respecto al año anterior.
“Los destinos favoritos para este año en el exterior son Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina) y Lima (Perú), al tiempo que Cartagena de Indias (Colombia), Cancún (México), Montevideo (Uruguay), Mendoza (Argentina), París (Francia) y Sidney (Australia) mostraron sorpresivamente durante el último cyberday un alto crecimiento en ventas. Otros destinos predilectos para viajar y además hacerlo en familia, son Orlando (EE.UU.) y Punta Cana (República Dominicana) que sólo en 2016 subieron en demanda 114% y 253%, respectivamente”, explicó Pérez Castillo.
“A nivel nacional: Iquique, Arica, Puerto Montt y Punta Arenas son los más solicitados por la oportunidad de obtener bajas tarifas aéreas en vuelos low cost”, afirmó el alto ejecutivo de ASSIST CARD, agregando que ello también influye en la demanda por pasajes a Argentina, Perú, Brasil y Uruguay.
En el caso de destinos más lejanos, el acceso se ve también facilitado mediante precios más convenientes por parte de las agencias, mayor disponibilidad hotelera y turística, como también por campañas como el 50% OFF de ASSIST CARD, promoción que implica un ahorro de la mitad para adquirir asistencia de viajes, que hoy es usada por apenas la cuarta parte de los chilenos, fundamentalmente por desconocimiento o por creer erróneamente que se trata de un servicio caro.
Cancillería aconseja viajar protegidos
Al respecto, Marcelo Pérez C. indicó que “viajar protegidos hoy es de primera necesidad, ya que estudios muestran claramente que al 50% de los viajeros puede ocurrirles imponderables de viaje como problemas de salud, extravío de equipaje o de documentos (pasaporte, tickets, etc.), además de los cada vez más recurrentes atrasos o cancelaciones de vuelos, entre muchos otros.”
Debido a ello, la Cancillería está empeñada en crear conciencia de que una asistencia de viaje es lo primero con que tiene que contar un viajero, puesto que los consulados chilenos no pueden ayudar en todas las situaciones de emergencia que se pueden presentar en el extranjero. Las estadísticas muestran que los problemas más recurrentes que surgen en viaje son de salud (85%) cuya solución tiene costos altísimos afuera si no se viaja protegido.
“Por este motivo es que, a sus tradicionales servicios de asistencia médica (se manda un médico al lugar donde está el viajero o se le traslada a un centro asistencial calificado, dependiendo de la complejidad de su afección), ASSIST CARD acaba de agregar ahora un nuevo y revolucionario servicio de complemento: “Telemed”, al que puede accederse desde la web www.telemed.assistcard.com y/o descargando la app Telemed en el celular, lo que permite a los usuarios consultar un médico clínico/ pediatra desde cualquier lugar del mundo a través de una vídeo conferencia gratuita y sin tope de tiempo con especialistas certificados las 24 horas del día y los 365 del año”, señaló Marcelo Pérez Castillo.
Junto con este servicio, ASSIST CARD sumó un canal de auto asistencia médica, función que permite al viajero auto gestionar su médico a domicilio, sin necesidad de contactar a los asesores de la compañía. Lo que el viajero precisará es contar con la app en su celular, completar algunos datos dentro de los cuáles está la sintomatología que está presentando, y el sistema innovador de autogestión le indicará qué prestador le fue asignado.
Recomendaciones para viajar con niños
“En viaje, los niños son más vulnerables y susceptibles que los adultos a riesgos relacionados con el transporte, accidentes, infecciones, picaduras, insolaciones e indigestiones”, explicó el doctor Jordi Grau, Gerente de Asistencias de ASSIST CARD, recomendando que para evitar el dolor de oídos presente en algunos lactantes durante el descenso del avión succionen líquidos, ya sea leche materna u otros en mamaderas, manteniendo al niño en posición erecta. En el caso de mareos de niños mayores en transportes por tierra, es aconsejable ubicarlos en un lugar de buena visibilidad y evitar que lean.
Respecto a alimentos, es importante que los pequeños no se salgan de los que están acostumbrados a consumir en su país y se vele para que aquello diferente esté bien cocido, en buen estado y no vaya a resultar muy pesado en aliños y otros irritantes.
En vacaciones de invierno muchos chilenos aprovechan el receso escolar para viajar en familia a lugares más cálidos: A fin de prevenir picaduras, se debe vestir a los niños con mangas largas y pantalones al atardecer, cuando comienza la actividad de los insectos, para exponer lo menos posible la piel, y tratar la ropa con permetrina previo al viaje a una zona de alto riesgo. Y en el momento de dormir, hacerlo bajo mosquiteros, incluyendo en el coche o cuna, si se trata de lactantes.
Para evitar quemaduras solares es imprescindible que a los niños se les aplique una pantalla protectora de filtración alta y se la renueve cada cierto rato, especialmente si se bañan en el mar, piscinas, lagos y ríos.
Finalmente, el tema de las vacunas dependerá del destino a visitar. “Todos los niños deben tener su calendario de inmunizaciones al día o adelantado según el riesgo. Si se viaja a lugares donde existe fiebre amarilla, meningitis, hepatitis, fiebre tifoídea u otros, es recomendable consultar previamente a un pediatra infectólogo o a un especialista en Medicina del Viajero a fin de recibir las pautas y evaluaciones más adecuadas en este sentido”, aconsejó el Dr. Grau.