A la XI edición de I Grand Prix “Ciudades Humanas más Inteligentes”, organizada por la incubadora Santiago Innova para emprendedores y universitarios de todo el país, se puede postular gratuitamente hasta este 17 de julio en www.santiagoinnova.cl/concurso .
Hasta este 17 de julio tienen plazo los emprendedores., estudiantes universitarios y empresarios de todo Chile para postular al XI Concurso I Grand Prix “Ciudades Humanas más Inteligentes 2017”, organizado por la Corporación Santiago Innova con apoyo de Corfo y la Municipalidad de Santiago.
“En esta versión, el objetivo es premiar a los mejores proyectos con ideas de negocios innovadores que resuelvan problemas de la ciudad bajo el concepto de Ciudad Humana-Ciudad Inteligente en tres categorías: Empresa privada, Sector público (local) y Mujeres”, indica M. Loreto Jara, Gerente de Innovación y Gestión de Santiago Innova.
Con diez versiones ejecutadas a la fecha, el concurso, que nació el 2010 bajo la marca “I Grand Prix: La Carrera del Emprendimiento”, ya ha sumado en sus convocatorias a 3.502 proyectos y 9.439 emprendedores.
Postulantes
En esta versión las tres categorías que pueden postular son en primer lugar empresa Privada, en la que pueden participar personas naturales o jurídicas con menos de 24 meses de operación desde su primera facturación, de todo el país, con ventas inferiores a 50 millones de pesos, durante los últimos 6 meses. Está orientada a startups que generen soluciones o cuenten con productos o servicios que resuelvan problemáticas de las empresas que afecten a la ciudad en ámbitos de movilidad, medioambiente, trabajo, salud laboral, etc.
“En segundo lugar está la categoría Sector Público, a la que pueden postular personas naturales o jurídicas con 24 meses de funcionamiento desde su primera facturación y también con ventas menores a 50 millones durante los últimos seis meses. Se considerarán startups con innovaciones que solucionen problemáticas en el sector público en temas de seguridad, ordenamiento territorial y limpieza”, precisa M. Loreto Jara.
La categoría Mujeres, en tanto, está orientada a emprendedoras o empresarias, por lo que las startups postulantes deben estar lideradas por mujeres. Deben ser negocios innovadores, operativos, que cuenten con soluciones o servicios que mejoren la calidad de vida en la ciudad en temáticas como energía, transporte, salud, medio ambiente, educación, patrimonio, cultura y arte o TIC.