¿Cómo se acercan tus niños al mundo que los rodea? Esta metodología propone una crianza que se caracteriza por potenciar la libertad en movimiento y la búsqueda de la autonomía desde las primeras etapas.
Muchas veces podemos subestimar las habilidades de los bebés y desesperarnos en su crianza y desarrollo. Por esta razón, el método Pikler ha tomado fuerza, puesto que plantea una enseñanza basada en la libertad para que los pequeños aprendan a desenvolverse en la sociedad de una manera autónoma.
Este método, corresponde en términos simples a velar por un ambiente que permita a los niños conocer el mundo “por su propia cuenta”. Ya que desde pequeños tienen habilidades sorprendentes para aprender y adaptarse.
Según su creadora, la psiquiatra Emmi Pikler, “cuando un niño actúa por iniciativa e interés propio, adquiere capacidades y conocimientos mucho más sólidos que cuando intentamos enseñarle”, por lo que esta libertad de movimiento fomenta la construcción de una personalidad independiente y estable desde su edad temprana.
El juego también se vuelve importantísimo en este aprendizaje de autonomía, debido a que es de esta manera por la cual comienzan a desarrollar su creatividad, se plantean problemas pero también logran solucionarlos, lo que permite que aprendan de una forma espontánea, sin la intervención de los adultos.
En este contexto, la marca nacional Edukim (www.edukim.cl) ha creado una serie de implementos interactivos que permiten a los niños incentivar su juego, de una manera libre y armónica pero segura a la vez, para así entregar una garantía de seguridad a los padres.
Según Macarena Peralta, representante de la marca, la principal razón para desarrollar estos equipamientos es la falta de ellos en el país, lo demás son sus numerosos beneficios y modernizar las técnicas de educación y crianza, por una que aporte a superar las limitaciones actuales.
“La motivación que seguimos desde Edukim, al desarrollar este tipo de equipamiento inmobiliario vinculado con la metodología Pikler, es un trabajo que responde a talleres impulsados en colegios y jardines. Por un lado quisimos proponer una alternativa Pikler, ya que no existían inmobiliarios de este estilo creados en Chile, y el costo para traerlos desde el extranjero es muy alto. Por otra parte, entendiendo que son niños pequeños los que los utilizan, trabajamos con un estándar de calidad y seguridad riguroso”, señala.
Según Peralta los niños tienen autonomía en su actuar, en su entorno y con sus pares, lo que los incentiva a seguir descubriendo y a apoyar sus cuerpos en estos recursos inmobiliarios que los potencia y estimula. “Hay una ayuda importante por parte de estas herramientas en el desarrollo psicomotriz correcto y seguro, como también en las posturas corporales naturales y sanas”, relata la profesional.
De todas maneras, postula que la observación es un factor fundamental en el método Pikler, puesto que desde bebés están abiertos al mundo y cuentan con las capacidades e iniciativas para interactuar y comunicarse con su entorno. No obstante, los pequeños no alcanzan a ser independientes, y es la mirada de padres y profesionales, la que tiene que decodificar y preparar un ambiente externo que estimule sus aprendizajes.
“Es esencial que el niño descubra por sí mismo. Si le ayudamos a resolver todas sus tareas, le quitamos lo más importante para su desarrollo”, esta cita de Pikler revela lo fundamental de su metodología, posibilitar que los menores jueguen en un estado de libertad, disponiendo que se encuentren rodeados de materiales seguros, para que descubran el mundo por ellos mismos, en un autoconocimiento que fortalece una personalidad armónica y acorde a su propio ritmo.