Decoración

Estilo personal en un espacio universal

Reto al diseño interior:

Estilo personal en un espacio universal

Zapallar es uno de los balnearios más exclusivos de la zona central, sus casas suelen ser un referente en estilo. Este año debutaron las propiedades fraccionadas en la zona, lo que impuso un gran desafío al ambientar los espacios de Villa Grosseto -el primer inmueble que sigue este modelo de economía colaborativa-, ya que debía tener una personalidad única, pero adaptándose para que cada familia la sintiera propia.

NOVIEMBRE, 2022.- “Entender cómo la manera en que las personas habitan un lugar afecta a los sentidos”, es uno de los desafíos que se fija la diseñadora de interiores, Isidora De Mussy al proyectar los espacios. Su intención es transmitir sus ideas sobre color, materialidad y forma para lograr que las personas puedan construir en el lugar su mejor experiencia.

Esa fue parte de la esencia que plasmó en Villa Grosseto, una increíble casa ubicada en un exclusivo condominio de Zapallar, que mezcla lo práctico de una vivienda de playa con espacios para disfrutar en familia o amigos. Construida en dos plantas, cuenta con un primer nivel donde se encuentra una preciosa cocina, amplio living comedor y terraza para disfrutar del aire marino. En el nivel inferior, cuenta con cuatro dormitorios, dos de ellos con baño en suite, una salita de estar y una segunda terraza con piscina. Una arquitectura que invita a disfrutar de una estancia placentera y que evoca una construcción típica mediterránea.

Villa Grosseto es una de las casas de Legria -proptech pionera en la venta de propiedades fraccionadas en el sector-, lo que impuso un gran desafío para Isidora a la hora de ambientar los 170 metros cuadrados, ya que a diferencia de una casa de arriendo tradicional en la playa, acá los usuarios son propietarios, por lo que el estándar de decoración y equipamiento debía ser de primera. “Tenía que ser una casa con personalidad para que cada familia la sintiera propia y además les permitiera disfrutar la mejor experiencia al habitarla. Me enfoqué en crear espacios que fueran reconocibles por su exclusividad”, comenta la diseñadora. Así desarrolló espacios únicos creados con mobiliario de alta calidad, colores neutros y líneas simples.

Para lograrlo “fue fundamental diseñar con pocos elementos de muy alta calidad y la unión de materialidades, colores y formas para crear ambientes amplios, cómodos, acogedores y que conversen entre ellos y con el entorno donde se encuentran. Y que principalmente sean universales para los diferentes dueños de la casa”, agrega.

Una paleta de colores marcada por mucho blanco y derivados de los tonos tierras se apoderaron de los rincones, mientras los materiales nobles hacen lo suyo con los detalles, “necesarios para alcanzar el equilibrio que requiere generar una sensación de tranquilidad y confort”. Cada proyecto tiene para ella una sensibilidad distinta, donde imprime su percepción de cómo cree debe ser habitado y el resultado en Villa Grosseto es expresión de esa habilidad para dar vida a un ambiente cálido, único y práctico.

Sobre Legria

Legria ofrece propiedades divididas en ocho acciones, donde cada persona puede comprar una fracción para compartir inversión y gastos con los otros copropietarios, teniendo derecho a uso proporcional de la misma (6 semanas al año por acción). En general, su oferta está en la Región de Valparaíso, y apunta a casas de alta gama ubicadas en exclusivos balnearios como Zapallar, Marbella y Cachagua.

Es importante destacar que el modelo de copropiedad es ocho veces más barato que la compra completa, y considerando el tiempo de uso efectivo de una segunda vivienda, el aprovechamiento es prácticamente el mismo. En términos de arriendo de una casa de altas prestaciones, se estima que el costo diario es un quinto del arriendo diario de la misma casa.

La copropiedad ha existido siempre, pero su potencial de ser una herramienta de inversión para todos, es bastante reciente. En el pasado, dividir una propiedad en varios dueños era muy difícil, porque implicaba la mediación de cada dueño y sus intereses. Pero con tecnología, la administración puede ser digital y, a través de una plataforma, se puede gestionar el tiempo de uso, los gastos de la propiedad y la capacidad de salir de la inversión con plusvalía.

Comentarios

Publicidad

Publicidad