Noticias

FNE ACOGE DENUNCIA DE WOM

Comunicado de WOM 


Con fecha 10 de mayo de 2017, hemos recibido la resolución de la Fiscalía Nacional Económica por nuestra denuncia en contra de las operadoras incumbentes por atentados contra la libre competencia, donde la misma establece instrucción de investigación. A juicio de la fiscalía “la conducta de bloqueo o no habilitación podría ser indiciaria de eventuales infracciones a la libre competencia”.


Esto significa para WOM y los consumidores, un gran triunfo, puesto que al fin han sido escuchados y se está avanzando para terminar con prácticas que atentan sus libertades de elección.


Para nosotros, la instrucción de investigación se debe a que la evidencia presentada es suficiente para que se establezca que “hay un caso”, por ende, significa que vamos en buen camino, que la fiscalía considera que puede haber algo afectando a los consumidores, una conducta anticompetitiva.


En nuestra denuncia presentada en septiembre de 2016, sostuvimos que los incumbentes habían inundado el mercado de telefonía móvil con equipos incompatibles con la banda en que opera WOM, importando dichos equipos incompatibles o bien bloqueando las frecuencias de WOM por medio de software, con el objeto de perjudicar a WOM y afectar la portabilidad de los consumidores. También denunció que los incumbentes se habían negado a otorgarle roaming en condiciones razonables, que es el servicio que WOM requiere para poder proveer servicios a sus clientes a raíz de la gran cantidad de equipos bloqueados.  


La investigación que abrió la FNE podría terminar en un requerimiento en contra de los incumbentes, los que finalmente podrían ser sujetos de multas y otras sanciones, y los consumidores también podrían ser compensados. Esto es un triunfo para WOM y los consumidores ya que, de acabarse las conductas de bloqueo, estos últimos por fin podrán ejercer su derecho a la portabilidad numérica en plenitud.


En definitiva, WOM denunció una conducta principal, que es el bloqueo de equipos móviles efectuados por Entel, Movistar y Claro. Esa conducta fue acogida por la FNE ya que ésta señaló que hay indicios de conductas de bloqueo y que estas conductas podrían constituir infracciones a la libre competencia, ya que no sólo pretenden excluir del mercado a operadores como WOM, sino que principalmente afecta a los consumidores de telefonía e internet móvil. En efecto, la FNE determinó investigar estas conductas por lo dañinas que podrían resultar para el mercado y los consumidores.  


En lo que respecta a la parte que no continuará en investigación, se refiere a la negativa a otorgar roaming en condiciones razonables – denunciada por WOM -, donde la Fiscalía no continuará investigando por el momento, ya que WOM durante este período de investigación preliminar pudo suscribir un contrato adicional de roaming con otro operador. Considerando que WOM debe incurrir en el costo de contratar servicios de roaming sólo porque los incumbentes han inundado el mercado con equipos que son incompatibles con la red de WOM, lo más relevante de la denuncia, esto es, el reconocimiento que el bloqueo de equipos móviles podría constituir una conducta anticompetitiva, fue reconocido por la FNE al abrir su investigación. 


Las prácticas exclusorias de bloqueo son las más relevantes para el consumidor, porque son las que le impiden libremente portarse de un operador móvil a otro. El roaming es un costo que asume el operador, pero el bloqueo es lo que realmente afecta la capacidad de elección del consumidor. Eso es precisamente lo que investigará la FNE.


Resolución que dio la Fiscalía Nacional Económica

Comentarios
Etiquetas