Previo a la PSU:
INGENIERÍAS Y MEDICINA LIDERAN PREFERENCIAS PARA ESTUDIAR
- Según datos entregados por la APP Calcula Tu Puntaje PSU entre las carreras que más buscan y consultan los jóvenes se encuentran Ingeniería Comercial, Civil, Medicina, Enfermería, Derecho, Arquitectura, Psicología entre las más buscadas.
De acuerdo con un estudio realizado por la app Calcula tu Puntaje PSU -www.preuniversitarioportezuelo.cl-en un marco de 48.000 jóvenes se determinó que un 24,4% mostró interés por estudiar Ingeniería Civil, un 16,3% Ingeniería Comercial, un 12,7%, Medicina, Derecho 13,8 un 10,4%, Arquitectura siendo las carreras más solicitadas.
Otras carreras obtuvieron: Pedagogías, 6.7%, Fonoaudiología 1,1 %, Terapia Ocupacional 1,4%, Odontología 0,2%, Astronomía, 0.1% Sociología 0,1% Literatura 0,1%.
La aplicación Calcula tu Puntaje PSU entregó los datos luego de que más de 48.000 jóvenes buscaran las mejores opciones y necesidades de puntaje para estudiar dichas carreras.
“Hoy en día nuestra herramienta es la aplicación más completa para calcular el puntaje PSU, porque abarca todas las carreras y sedes de 41 universidades del país, y sirve para conocer la situación del alumno en el aquí y ahora, con puntajes de corte actualizados”. comenta Carmen Verdejo, directora de Portezuelo, preuniversitario creador de la aplicación. (Calcula tu Puntaje encuéntrala www.preuniversitarioportezuelo.cl)
“Al momento de escoger una carrera, entran en juego variables como la vocación, la empleabilidad y los ingresos. Comenta la directora de Portezuelo
En ese sentido, dentro de los resultados entregados por Calcula Tu Puntaje PSU, sigue en pie la tendencia de seguir estudiando carreras tradicionales, cifras que no han mostrado mayor cambio en los últimos años, el mercado del país ha ido cambiando y hoy entrega como opciones de estudios otras carreras, como también las carreras técnicas y que tienen igual o mejor empleabilidad que algunas tradicionales”, explica la Directora de Portezuelo.
Según datos entregados por el Mineduc las carreras universitarias que se encuentra con un 100% de empleabilidad después de titularse son la Carrera de Enfermería, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Telecomunicaciones, Obstetricia y Puericultura, Química y Farmacia y Terapia Ocupacional.
Y por el lado de las carreras técnicas encabeza el ranking en los Institutos Profesionales -en cuanto a rentabilidad durante el primer año ejerciendo son, Técnico en Logística y Operaciones Industriales, Técnico en Minería, Gestión y Soporte de Redes, Administración Pública y Comercio Exterior.
Por otro lado, es necesario tomar en cuenta que “carreras como Traducción e Interpretación y Enfermería encabezan el listado de las carreras más saturadas, siguiéndoles Ingeniería en Prevención de Riesgos, Geología, Fotografía, Derecho, Pedagogía en Educación Física, Ingeniería Química, Ingeniería en Minas y Metalurgia, y Kinesiología”.
Frente a la pregunta de por qué los alumnos siempre elijen las mismas carreras en la última década, Carmen Andrea Verdejo, directora de Portezuelo asegura que esto responde a las vivencias escolares y familiares. Hay alumnos que, en su época de colegio, por ejemplo, realizaron trabajos voluntarios. Estas son experiencias que les van desarrollando habilidades blandas o competencias sociales importantes que, luego, se plasman en estudiar carreras donde pueden ayudar, tales como como medicina, sociología, trabajo social o enfermería.
Como por otro lado los padres influencian a sus hijos, con sus propias vivencias, estudiando estos la misma carrera que sus progenitores.