La Maratón de Santiago es todo un evento deportivo y social también, motivo por el cual si se busca en Internet y redes sociales, la carrera cuenta con amplios espacios donde se pueden ver fotografías, en perfiles de redes sociales y en muros de Facebook, por ejemplo.
Elongación, cuidados previos, entrenamiento y por su puesto la cámara son temas que se repiten todos los años gracias a la Maratón de Santiago.
Además de permitir una oportunidad para que las personas puedan realizar deporte al aire libre, se ha convertido en un imperdible escenario para poder tomarse selfies y ver participar a reconocidos personaje y deportistas como es el caso de la gran maratonista Erika Olivera
Como todo evento de magna importancia, la maratón de Santiago, se vivió a full en las redes sociales, donde miles de participantes vertieron sus imágenes en Facebook, Instagram o Twitter. Aquí se puede apreciar el hecho de que contar con la polera oficial de la carrera es un motivo de orgullo para muchos corredores que no dudan en tomarle una fotografía y dejar constancia de que se corrió con ella en el Maratón de Santiago.
Además en las redes sociales se vierte información oficial de la Maratón, como la indumentaria, costos y mapas del trayecto.
Otros dan cuenta de sus tiempos y lugar al llegar a la meta. La verdad que motivos sobran para plasmar la participación en esta tan esperada fiesta deportiva. “Es un hecho que las personas esperan poder correr año a año en cualquiera de sus disciplinas y la Maratón hace todos los esfuerzos necesarios para que sea una experiencia deportiva inolvidable”, comenta Fernando Jamarne, presidente de la Corporación Maratón de Santiago.
Esto hace olvidar que es una fiesta deportiva que hace que cada persona se ponga a prueba de forma sana pero la Maratón es un hecho consagrado que literalmente se toma las redes sociales, además de las calles. La pasión y entusiasmo es tal que muchos participante pasan a imagen el hecho de que no pudieron cumplir con sus expectativas al término de la carrera.
“Siempre hay que resaltar y recordar lo positivo de esta carrera, donde se pueden ver ejemplos de superación en todos los niveles”, expresa Fernando Jamarne. A lo que agrega que “se seguirá trabajando para que en Chile, los jóvenes que quiera tener un lugar en el profesionalismo tengan todo el apoyo necesario para lograrlo”.