Noticias

“El mechoneo actual crea una situación límite”

En la mayoría de las Universidades ya partieron las clases y muchos estudiantes de primer año viven las habituales jornadas de inducción, las bienvenidas y… los mechoneos. Un recibimiento que para muchos no es del todo agradable y que en ocasiones pueden tener consecuencias graves, tanto a nivel físico como psicológico.

Es cada vez más usual que las Federaciones de Estudiantes se manifiesten contra los acostumbrados mechoneos, ya que muchas veces implican que miles de jóvenes terminen con el pelo rapado, ropa rasgada, sin algunas de sus pertenencias, teniendo que mendigar en las calles para recuperarlas, o siendo víctimas de agresiones y violencia.

Por ello, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) del Ministerio de Desarrollo Social hizo un llamado a respetar la vida y la de los compañeros, con el hashtag en redes sociales #MechoneoPiola, con el que persigue “que el ingreso de los nuevos alumnos de educación superior se enmarque en el respeto y la dignidad, y promueva actividades de recreación y esparcimiento”. Llamado que ha acogido un sinnúmero de instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad del Pacífico, que promueve desde hace varios años el cambio de los ritos de iniciación de los alumnos de primer año por actividades recreativas dirigidas desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles para una sana integración y alegre bienvenida a la vida universitaria.

Sin embargo, aún sigue habiendo casos que lamentar, como el que acaba de conocerse en la Universidad de Concepción (UDEC) y que se hizo público gracias al video que un grupo de amigos penquistas subió a sus redes a modo de denuncia. En la bajada se argumenta: “les envío otro video de la agresión a estudiante de la UDEC que no deseaba ser mechoneado, son fácil 60 personas contra un joven”, hecho que hizo que la Escuela de Ingeniería de esa casa de estudios iniciara una investigación por el ataque.

En este contexto, la Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez, reconoce que la tradicional bienvenida al mundo universitario no siempre es una buena experiencia, ya que el “mechoneo” se transforma, de una divertida actividad, en la más temida de las jornadas. “El mechoneo es una actividad que tiene el sentido de rito, de tránsito, de marcar el paso de una etapa a otra. Desde la perspectiva de evolución y crecimiento de ser humano es importante. El ingresar a la vida universitaria es importante para el desarrollo personal, porque ya se empieza a ser adulto o al menos a proyectarse como un ciudadano activo de la sociedad”, comenta la académica.

Efectos del mechoneo

Lejos de ese sentido de rito, en los últimos años el mechoneo se ha ido tiñendo de violencia, al punto de ocasionar daños físicos y hasta muertes. “La mayoría de los mechoneos actuales tienen elementos de exposición, de querer ridiculizar, humillar y, en algunos casos, dañar físicamente a los nuevos estudiantes, lo que es claramente un comportamiento negativo. No se puede estar de acuerdo con una actividad donde setransgreden los límites de la persona con el fin de someterlo a una vergüenza pública y a un peligro inminente. El hecho de que les corten el pelo, les rompan la ropa y/o quiten los zapatos, puede ser visto como una situación degradante y de humillación”, asevera la psicóloga.

Hoy las acciones del mechoneo habitualmente implican daño o violencia. De hecho, según una encuesta de Trabajando.com, un 50% de los estudiantes piensa que el mechoneo puede tener consecuencias psicológicas para las ‘víctimas’.

“El mechoneo actual crea una situación crítica, límite. La persona puede sentirse amenazada, ridiculizada y menoscabada en el momento del mechoneo y en los días posteriores también. Los sentimientos pueden extenderse mucho más tiempo después del día específico de la ‘bienvenida’, ya que la violencia puede impactar profundamente a la persona, quien puede desarrollar hasta un cuadro de estrés post traumático a raíz de esto”, indica la experta de la U. del Pacífico.

En el mismo sondeo de Trabajando.com, un 21% consideró que las bromas pesadas pueden incluso implicar el abandono de los estudios en una etapa temprana, mientras que un 17% apuntó a los daños físicos y un 13% a otro tipo de secuelas.

“Lo que pase en el mechoneo puede afectar el sentimiento de adhesión que tiene el alumno que recién se matricula en la Universidad que eligió, al punto de pensar en cambiarse a raíz de este episodio de violencia. Es importante que el estudiante sienta que puede desarrollar su sentido de pertenencia con la institución que elegida”, recalca la docente.

Para evitar episodios de violencia y accidentes, diversas instituciones han tomado medidas que van desde prohibir el mechoneo completamente hasta transformarlo en actividades positivas llamadas ‘mechoneo social’. “La formas de mechoneo deberían obedecer al sentido de cada carrera o al sello de cada institución a la cual ingresa el estudiante. El mechoneo tiene el origen en una bienvenida a la fraternidad de la carrera y/o institución a la cual el estudiante se acaba de matricular. Se debería retomar ese sentido primario”, finaliza Carmen Gutiérrez, Directora de la Escuela de Psicología de la U. del Pacífico.

 

Comentarios