Noticias

Mikel Uriarte “Aumenta la morosidad en Chile”

Hay muchas frases y refranes que se pueden utilizar para reflejar la realidad financiera de los chilenos común y corrientes. De esos que no cuentan con un negocio o ingreso extra como respaldo para poder tener al día sus gastos. 

Ahora bien, marzo al igual que otros meses del año, es un mes que invita a que el chileno contraiga compromisos por sobre su poder adquisitivo. Sin embargo, en muchos casos se puede apreciar que no se cuenta con la suficiente capacidad de pago y se cae en estado de mora.

Y es que este escenario se repite pese al repunte de algunos indicadores de la economía local. No obstante, del informe se desprende que el promedio de deuda de las personas es de un $ 1.300.000, mientras que el de las empresas es de $ 15.000.000. Y es que no hay que investigar demasiado para darse cuenta que esto se puede producir por pérdida de empleo o por problemas de salud de las personas.

Dentro de este escenario es que Mikel Uriarte, decano de la Facultad de economía y negocios de la Universidad San Sebastián expuso los resultados del “XIII Informe de Deuda Morosa a Junio 2016 USS-Equifax”, estudio que basa su medición en una metodología que establece que el número total de personas con deudas morosas corresponde a la suma de quienes tienen una o más cuotas impagas en el registro correspondiente, de cualquier tipo de operación crediticia a personas naturales, al último día de cada mes considerado.

Los números son elocuentes. El estudio muestra que el Valor Promedio de la Morosidad registra una caída significativa de -32% en los adultos mayores de 70 años y de igual forma en el grupo de los de 65-69 años (-10%), alcanzando la cifra de $1.133.652 (poco más de US$1.700) para los primeros y $1.427.607 (cerca de US$2.140) para los segundos. En el mismo período, los adultos mayores también experimentan el mayor crecimiento anual en la categoría de nuevos morosos: 67% para los de 60-69 años (152.103 personas) y 59% los de 70 y más (96.888 personas), mientras que el promedio nacional es de 49%.

“Estos estudios adquieren relevancia y tienen su valor, justamente, en el hecho de que nos muestran una radiografía de la realidad y nos permiten medir esta problemática social”, explica Mikel Uriarte Plazaola.

Esta es una realidad económica que ha estado desde siempre en Chile y en otros países de la región Cada año aumentan las personas endeudadas y con el agravante de no poder pagar y en estado de mora. “A mi lo que me llama la atención es que hayamos llegado un nivel de poco más de 4 millones. Si se ve que hay 11 millones de personas que están pidiendo un crédito de alguna manera. Nos encontramos con que el 37 % está moroso”, desglosó Mikel Uriarte.

Si quieres saber más acerca de mi trayectoria profesional puedes buscar mi perfil de la red laboral Linkedin. Puedes buscar por Mikel Uriarte Plazaola.

https://cl.linkedin.com/in/mikel-uriarte-plazaola-37864398

 

Comentarios