del Feiubuk

PARA LOS QUE NINGUNEAN A FLORCITA

Raúl Alarcón Rojas, alias “Florcita Motuda”, contrario a lo que muchos piensan, no es un “aparecido” en el mundo político. Hijo de un Carabinero, estudió Pedagogía Básica en la Escuela Normal, y alcanzó a trabajar 5 años como profesor antes de ingresar al difícil circuito musical, rincón desde donde –en plena dictadura– sus letras siempre estuvieron cargadas de contenido social y político, quizás no tan amenazador y afilado como se quisiese, pero para la época, la suya, tanto en formato banda como solista, fue una postura lo bastante valiente como para hacerle perder amistades y ganar el odio de varios sectores del ambiente artístico (sobre todo en los sectores donde abundan los fieles seguidores del dictador; vacas sagradas que hasta el día de hoy no les falta un rodeo, una fiesta de fin de año o un matrimonio donde ir a hacer sus presentaciones, incluso, algunos han llegado a ser animadores de televisión). En fin. Ya en aquellos años (1984), Florcita, fue uno de los fundadores del Partido Humanista de Chile, que sin ir más lejos, fue el primer partido político que no eclosionaba, cual aborto, de otro partido preexistente, ya sea por razones doctrinarias o por los tan valorados caudillismos chilensis. De ahí en más, fiel a sus ideales, participó activa y constantemente en su partido, fue una de las caras importantes en la “Campaña del NO” y sus incursiones y alegatos políticos en contra de la dictadura solo fueron en aumento. Luego del triunfo del NO, el año 1989, a modo de celebración, subió al escenario del Festival de la Canción de Viña del Mar con una banda presidencial, y ese mismo año se presentó como uno de los 3 candidatos que presentó el Partido Humanista en las elecciones Parlamentarias, donde desafortunadamente para sus aspiraciones, no ganó. Los años siguientes, pudiendo alejarse de la política y seguir con su controvertida y llamativa carrera musical, hizo todo lo contrario: los años 1999 y 2004, siguió apoyando activamente –y muy en su estilo–, la candidatura presidencial de Tomás Hirsch y la campaña del pacto Juntos Podemos, respectivamente.

Así que cuando usted se pregunte: “¿qué hace este hueón en el Congreso”, le respondo:

.-Cantó en contra de la opresión y a favor del pueblo en tiempos de dictadura.
.-En dictadura, fue participe en la fundación de un nuevo partido político.
.-Fue activo colaborador en la campaña más importante de la historia reciente de nuestro país.
.-Ha sido candidato parlamentario en dos ocasiones.
.-En casi 35 años ha sido activo militante del mismo partido político.
Y finalmente…
.-Hace unos días fue electo diputado del distrito N°17 de la Región del Maule, por el partido que ha luchado toda su vida. <3

#florcitamotuda

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=874446132729145&id=785046208335805

Comentarios

Acerca del Autor

Equipo de Prensa

Hablamos de Salud, Belleza y Armonía para que disfrutes tu vida y sigas nuestros consejos diariamente.

Publicidad

Publicidad