“Tus Competencias en Ciencias 2017” busca entregar a docentes y parvularias las mejores herramientas para que puedan traspasar habilidades y competencias en ciencias a sus estudiantes
Con la presencia de 33 profesores de 22 comunas del Gran Santiago, se realizó en la sede Melipilla de la Universidad del Pacífico la primera actividad de capacitación de “Tus Competencias en Ciencias (TCC) 2017”, en el marco del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Región Metropolitana Sur Poniente que ejecuta la casa de estudios.
En un encuentro de tres días, docentes y educadores de párvulos desarrollaron actividades para conocer y reflexionar sobre las mejores alternativas para entregar habilidades y competencias en ciencias a sus estudiantes.
“Cada año que hemos implementado Tus Competencia en Ciencias hemos observado un avance en cuanto a nuestro objetivo de la descentralización del conocimiento y poder entregar herramientas concretas para niños y niñas de nuestra gestión territorial”, señaló la directora del PAR Explora de CONICYT Región Metropolitana Sur Poniente y docente de la Universidad del Pacífico, Margarita Toledo Torres.
Tus Competencia en Ciencias es una propuesta metodológica para la valoración de la ciencia, tecnología e innovación, basada en un modelo de competencias para ser aplicado en talleres científicos para niños y niñas, guiados por profesores y educadores de párvulos especialmente capacitados.
El objetivo de TCC es entregar a los estudiantes las herramientas que se utilizan en el mundo científico para conocer y comprender el mundo: curiosidad, método, análisis, soluciones, innovación y comunicación, entre otras, para usarlas en su vida cotidiana y en los desafíos académicos y personales que emprendan.
Los talleres de TCC pueden ser implementados en Educación Parvularia y primer ciclo de Educación Básica, contando con un diseño esencial para cada nivel, además de carpeta metodológica y materiales correspondientes.
El programa está enfocado a docentes de establecimientos educacionales pertenecientes a las comunas en donde se desarrolla este PAR Explora de CONICYT, por lo cual participaron profesores y parvularias del: Liceo Valle de Lluta, de San Bernardo; Centro Educacional Menesiano, Sala Cuna y Jardín El Trencito, y Colegio Pedro Marin Alemany, de Melipilla; Colegio San Luis, Liceo Santiago Bueras y Avaria, Complejo Educacional Maipú, y los jardines infantiles Nuevo Mundo, Divina Providencia y Blanco Encalada, todos de Maipú; Instituto Profesor Héctor Duarte, de El Monte; Escuela Emilia Lascar, de Peñaflor; Escuela Profesor Ramón del Río, de Estación Central; Escuela D-33 Pedro Aguirre Cerda, de Cerrillos; Escuela María Luisa Bombal, de Cerro Navia; Escuela Poeta Pablo Neruda, de Lo Prado; Escuela República de la India, de Quinta Normal; Escuela Base El Bosque, de El Bosque; Escuela Acapulco, de Lo Espejo; Liceo República de Italia, de Isla de Maipo; Liceo Municipal Sara Troncoso, de Alhué; Escuela Tegualda, de Talagante; Liceo Municipal, de la comuna de San Pedro; Escuela San José Obrero, de Curacaví; Liceo 860, de María Pinto; Escuela La Esperanza, de Padre Hurtado; y los colegios Calera de Tango y de Maipo, de la comuna de Buin.
Es importante señalar que la instancia busca además fortalecer las redes de profesores, a través de la participación de una Comunidad de Aprendizaje Virtual, así como orientar claramente la forma de ejecutar de manera efectiva sus talleres en los establecimientos educacionales y otorgarle valor a su trabajo a través de una Certificación CPEIP de 161 horas.