En promedio una persona suda diariamente el equivalente a 600 o 700 centímetros cúbicos, si hace ejercicios puede generar entre 0,7 y 1,5 litros de sudor por hora, y los deportistas de alto rendimiento, como los triatletas, pueden llegar a transpirar hasta 4 litros cada 60 minutos. Es que nunca dejamos de transpirar por las más de 3 millones de glándulas sudoríparas que tiene el cuerpo humano.
“La hiperhidrosis presenta un desafío significativo en términos de tratamiento. Sin embargo, en medio de la amplia gama de opciones disponibles, tres destacan por su eficacia comprobada: el uso de botox, el procedimiento miradry y la intervención quirúrgica. Cada uno de estos enfoques ofrece un camino hacia el alivio, adaptándose a la naturaleza específica y la severidad del problema”, explican desde miraDry.
Botox
Cuando existe un caso de sudoración excesiva y no se quiere recurrir a la cirugía, es posible utilizar Botox. La aplicación de toxina botulínica ha demostrado utilidad en la hiperhidrosis de axilas. Su mecanismo de acción consiste en un bloqueo de la transmisión nerviosa que activa las glándulas sudoríparas y de esta forma cesa la producción de sudor entre el segundo y cuarto día después de la infiltración y sus efectos duran alrededor de 6 meses.
Tecnología de microondas
Con este tratamiento, un dispositivo portátil (miraDry) emite energía de microondas para destruir las glándulas sudoríparas en las axilas. Los tratamientos comprenden dos sesiones de 20 a 30 minutos, con tres meses de diferencia. Los posibles efectos secundarios son un cambio en la sensación de la piel y cierta molestia.
Este procedimiento médico permanente y no quirúrgico, tarda alrededor de una hora en realizarse y es llevado a cabo por un equipo médico profesional. Utiliza energía térmica (calor) que va eliminando las glándulas sudoríparas de la zona axilar. Una vez eliminada la glándula, ya no vuelve a regenerarse.
Es una solución aprobada por la FDA de Estados Unidos y respaldada por evidencia clínica ofrece una forma segura de reducir considerablemente la sudoración en las axilas.
Cualquier persona que sea mayor de edad y padece hiperhidrosis o sudoración excesiva axilar y, a pesar de aplicarse antitranspirantes, no es capaz de eliminar el sudor y el olor puede realizarse el tratamiento miraDry.
Intervención quirúrgica
Es un tratamiento que consiste en eliminar los ganglios que se encargan de estimular la sudoración de axilas y manos. En general es practicada por cirujanos torácicos con muy buenos resultados en cuanto a la disminución de la sudoración en manos y axilas que además resulta definitiva.
Se realiza una simpatectomía torácica endoscópica bilateral que requiere de anestesia general. Los resultados son inmediatos aunque existe una complicación importante que es el desarrollo de sudor reflejo o compensatorio, lo que significa un incremento de la sudoración en otras áreas del cuerpo como la espalda, glúteos, ingles y muslos.