El día de ayer martes 6 de junio mi hija Aleida Varinia Sandoval Castro fue “rescatada” de forma sorpresiva por el hospital San Juan de Dios, sacada de la Clínica Las Condes.(a la cual fue asignada y derivada desde la región del Bio- bio ya que ningún hospital contaba con los requerimientos para ser tratada, siendo trasladada a dicho lugar por vía terrestre el día 1ro de Marzo de 2017 .)
Al llegar al hospital San Juan De dios ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos. En cosa de minutos se le comenzó a amarrar de brazos y piernas, debido a esto se explica al médico de turno que nuestra hija casi no presenta movimientos y que no es necesario amarrarla, ademas explicamos que por su compromiso neurológico había olvidado hacer todo lo que un niño de su edad hace, incluso sentarse, le explique también que dentro de su compromiso neurológico Aleida a la única persona que reconoce es a mí, su madre Vania Galina Lara Castro Pérez rut 17.109.963-3.
Le explique al médico que mi presencia era fundamental para que Aleida se encontrará tranquila y no se descompensara, dicho sea de paso, Aleida llevaba casi dos meses en sala intermedio de la clínica (CLC) asignada por ley de urgencia, pues su estado era de total estabalidad, pero no de menor cuidado. La petición de quedarme con Aleida para que no se descompensara me fue negada, lo cual derivó a seguir manteniéndola amarrada y sedada con un medicamento llamado Hidrato de cloral. Se me permitió el ingreso al día siguiente a las 12.30 del día, encontrando a Mi hija tontamente descompensada, con gritos, llantos, sudoración, mirada perdida, cosa que Mi hija no presentaba hace un mes aproximadamente, me fue casi imposible contenerla, por lo cual fue nuevamente sedada. En resumen, en unas horas, nuestra hija retrocedió casi dos meses de avance, de trabajo, de perseverancia…
A las 14 horas se me informa que a Aleida no se le había administrado uno de sus principales medicamentos, el anticonvulsivante Clobazam.
Ahí comprendí el porqué del estado de angustia de Mi hija. Logramos de forma externa conseguir una receta ya que al interior del hospital no se nos dio solución alguna y Mi hija seguía requiriendo dicho medicamento.
Su papá Alexi Sandoval Madrid recorrió todo Santiago en busca de este. No logrando resultado. Hasta ese momento Mi hija ya llevaba 24 horas sin este remedio. Por lo cual busque la forma de contactarme con la neuróloga tratante de la clínica, la que me explicó que ese medicamento no puede ser sacado de un momento a otro, lo cual terminó por confirmar el estado en es que se encontraba y se encuentra mi hija.
Luego de que la Neuróloga de la clínica habló e indicó al personal encargado de mi hija qué hacer frente a la ausencia de su medicamento, quedó como solución provisoria al problema aumentar otro de sus medicamentos (diazepam) hasta lograr encontrar de forma externa el que realmente necesita y del cual el hospital a cargo de mi hija no cuenta. Cabe añadir que varios de los medicamentos de primera y segunda necesidad no se encuentran disponibles en este centro hospitalario como lo son:
* Clobazam (antiepiléptico/ anticonvulsivante)
* Clexane (anticoagulante)
* PEG, (regulador digestivo) el que debimos conseguir de forma particular en una Cadena de farmacia en su recetario magistral y lo tendremos disponible luego de 3 dias hábiles.
* Melatonina (inductor de sueño)
* Undersan
Ademas de algunos medicamentos, también fue quitada de forma abrupta su comida (segun dicen los funcionarios, la medida es por miedo a que se tape la sonda de la gastrostomia), también su terapia Kinesiológica, terapia ocupacional y de fonoaudiologia están ausentes.
Nuestra hija diagnosticada de Encefalitis Autoinmune fue sacada del centro de salud que contaba con todo lo necesario para su tratamiento, y traslada a un hospital que ni si quiera se preocupó de verificar si contaba con todos los medicamentos que ella requiere.
No sé qué tipo de hospital realiza este tipo de “rescate” resultando casi irónica y burlesca dicha acción.
La falta de profesionalismo, ética y humanidad se vio sobrepasaba por el peso del dinero, al intentar desde la ineptitud hacerse cargo de la vida de una niña la cual se ve totalmente desprotegida, vulnerada y violentada en varios de sus derechos fundamentales como lo son:
– el tener acceso a la salud y la rehabilitación DIGNA.
– no ser discriminados por su origen social.
Tan solo esperamos una pronta solución a este problema que nos mantiene angustiados, como a cualquier madre y padre al ver a sus hijos enfermos, retrocediendo parte de lo avanzado y sin una atención de calidad y digna, tal como debiese garantizarlo el Estado.
Vania Castro Pérez (mamá)
Alexi Sandoval (papá)
Compartir por favor.
(En la fotografía, nuestra hija en buenad condiciones siendo “rescatada” desde la CLC para ser trasladada al hospital San Juan De dios)
Fuente: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1536253889741540&id=100000708301161