Una invitación a compartir un experiencia lúdica y sanadora es la que hace la U. del Pacífico, a través de su Departamento de Extensión Cultural.
La actividad será un Taller de Yoga de la Risa denominado “El Poder de la Risa”, programado para el 11 de Enero de 11:30 a 13:00 en la Universidad
Impartido por Javier Ruiz Gómez, Master Trainer de la Universidad Internacional de Yoga de la Risa, quien desde España se traslada por diferentes rincones del mundo, impulsando la alegría y la paz desencadenada por la Risa. Estará en Chile del 6 al 10 de Enero Certificando nuevos Profesores, quienes le acompañarán para compartir esta increíble sesión de risa, la cual se torna clave para activar el bienestar desde una perspectiva novedosa en todos los que deseen participar de esta increíble experiencia.
Y ¿por qué es importante esta experiencia?
Ello porque según expertos, la risa es una práctica que permite a las personas sentirse más vigorosas y más saludables; subir la vibración y sentirse en un estado más positivo; oxigenar el cuerpo y el cerebro y permitirse así relajarse y que la memoria funcione mejor; tonificar el sistema cardio respiratorio, relajar todos los órganos internos y ayudar a estabilizar los problemas de tensión arterial, entre muchos otros.
En este entendido, el Yoga de la risa es una herramienta fundamental como motor del cambo personal y social. “Lo maravilloso es que todas las personas lo podemos hacer indiferentemente de la edad o de nuestro estado físico, sensorial, emocional, mental, espiritual, porque la Risa es el idioma universal que todos los seres humanos hablamos de igual forma, a través de la carcajada. Cuando reímos a carcajadas estamos en paz, así que une tus carcajadas a las nuestras y llenemos el mundo entero de paz. Participando en esta experiencia contribuirás a lograr el record mundial de personas riendo juntas”, señala la organización en su portal, El Bienestar del Alma.
Entre otras de las contribuciones de la risa es que ayuda a los grupos de personas a ser más participativos, colaborativos e implicados entre ellos. Así mismo, promueve el autocuidado y ayuda a la asimilación, retención y expresión de los contenidos.
El taller está orientado a público interno como externo y no tiene costo. Consultas e inscripciones en cultura@upacifico.cl