Siguiendo la conocida “Piramide de Maslow”, que ejemplifica las necesidades del ser humano tales como la supervivencia, la seguridad, la estima entre otras cosas. Aatriz Inventor, aceleradora y coaching en procesos de innovación, desarrolló su “Piramide de Innovare”, que utiliza la famosa teoría de Maslow en el propio desarrollo de una empresa
¿Se imagina a usted viendo a una empresa como un ser humano? ¿Con sus respectivas necesidades básicas, inseguridades, metas, sueños y decepciones? Sin duda sería algo novedoso y familiar, es precisamente eso a lo que quiere llegar la “Piramide de Innovare”, modelo diseñado por Aatriz Inventor que busca mezclar el funcionamiento del cuerpo humano con el de una empresa.
“Bajo un nuevo enfoque es posible entender mejor cuándo comienza a aplicarse la innovación en una empresa. Este enfoque es bien apreciado cuando se compara la pirámide de Maslow con los modelos comúnmente utilizados en la gestión empresarial y cómo se vinculan con la Teoría de Resolución de Problemas de Inventiva TRIZ y la Teoría de Restricciones TOC, dando forma a lo que hemos llamado la Pirámide de Innovare” señala el gerente general de Open TRIZ Second Wave Chile José Roberto Espinoza.
– NECESIDADES BÁSICAS:
Según Maslow, las necesidades básicas del ser humano son respirar, comer, dormir y eliminar sus desperdicios, manteniendo la temperatura corporal en un ambiente cálido y bien vestido. Esto mismo se traduce para las empresas, donde sus necesidades básicas son la organización, las personas, los activos, los procesos, los costos, ingresos, etc. Esto, en términos administrativos, se llama “Business Process Managment” (BPM), lo básico.
– SEGURIDAD:
Luego nos encontramos con el siguiente nivel, que es el de seguridad. En el caso del hombre, esto incluye la seguridad del cuerpo, de la salud (no enfermarse) y de los recursos (tener suficiente dinero como para sobrevivir). Esto en el caso de las empresas es el control de pérdidas, tales como sobreproducción, inventarios elevados, esperas, movimientos, transportes, reprocesamiento e inspecciones.
– PERTENENCIA
Maslow en su piramide relata que el sentido de pertenencia es el tercero más importante para el ser humano , esto está relacionado con nuestra naturaleza social, amistad, familia, pareja o familia y aceptación social. En el caso de Innovare, el sentido de pertenencia está hecho en base a lo que requiere la empresa para llegar a su objetivo, identificando las limitaciones de cada una de las partes de la empresa, para luego saber cómo explotarlas, subordinarlas y priorizarlas, según el negocio común que las une. A la usanza de los mosqueteros, “uno para todos y todos para uno”.
– AUTOESTIMA:
Para cada ser humano, la autoestima es fundamental. El sentirse querido, apreciado, el valorarse tanto como persona y como profesional. La confianza, la independencia, el logro, la libertad. Todas características fundamentales para elevar la autoestima y la persona pueda convertirse finalmente en el ser exitoso que siempre anhelo ser. En las empresas, Innovare plantea lo mismo, usando la teoría de innovación sistemática TRIZ, de origen ruso, que en español significa Teoría para Resolver Problemas.
Esta teoría plantea tres cosas importantísimas: Que los problemas y soluciones se repiten en todas las industrias y ciencias. Que los patrones de evolución tecnológica también se repiten en todas las industrias y ciencias. Y tercero, lo más importante: las innovaciones disruptivas se basan normalmente en el uso de conocimientos científicos fuera del ámbito en que se han desarrollado, para lo cual TRIZ acelera su búsqueda. Ya entendiendo lo que es TRIZ y unido al conocimiento de las limitaciones de todas las partes de un proceso o instalación, este sistema ayuda a la empresa a tener las mismas características que los seres humanos: confianza, competencia, dominio, logro, independencia y libertad.
– IDEALISMO:
Así como el ser humano logra el éxito y la autorealización (ideal) llenando todas las características mencionadas antes, la empresa solo alcanzará su máximo rendimiento satisfaciendo sus necesidades, el sentido de aporte a la sociedad y el aprecio de cada uno de sus individuos, profesionales. Esto permite a la empresa evolucionar de manera permanente, alcanzando el éxito idealizado.