Psicología

¿COMO HACERLES FRENTE A LOS PENSAMIENTOS INTRUSIVOS? QUE AGOBIO ¡NO PUEDO DEJAR DE PENSAR!

Parte importante de la vida nos la pasamos pensando, que viene en el futuro, que voy a comprar, que me falta por pagar, como voy a ahorrar…  ¿Qué voy a hacer?

Intentamos planificarnos, organizarnos, ver de qué manera nos podrían salir mejor las cosas, queremos rendir, y ser eficaces en lo que hacemos. Sin embargo, el ritmo de vida es tan rápido, e incluso aunque creamos tener todo bajo control, aparece un invitado no tan grato …. sí, los pensamientos intrusivos.

¿Qué son los Pensamientos Intrusivos?

Desde la Psicología, se define a los pensamientos intrusivos como aquellos pensamientos, imágenes, recuerdos, sensaciones y emociones que ingresan de manera involuntaria y sin control, al patrón normal de pensamientos. Suelen estar a la base de patologías como la ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo; entre otros trastornos. Y sus consecuencias son: angustia, miedo, ansiedad y malestar general.

Estos pensamientos generalmente se intentan suprimir y evitar la mayor parte del tiempo. Algunos ejemplos de esto son los <debo o tengo qué>, “debe salirme a la perfección”, “debo ser la mejor mamá”, o también, en otros casos más complejos “si no hago mi trabajo ahora, entonces algo malo pasara”. Estos también aparecen en relación a recuerdos de una situación dolorosa o vergonzosa, por ejemplo; “la caída que tuve en el recreo de quinto básico y todos me miraron” en donde el mero pensamiento, genera sensaciones y emociones displacenteras.

Entonces… ¿qué hacer?

Lo primero que hay que tener claro, es que los pensamientos, son sólo pensamientos, y por consiguiente, sólo tienen poder en la medida en que le damos ese poder. Luchar por sacar ese pensamiento, finalmente logra el efecto contrario, sólo hará que lo tengas más presente. Por eso, no luches con ese pensamiento, deja que pase y hazte cargo de sus efectos. Si, por ejemplo, viene el pensamiento intrusivo de que “la casa está sucia y soy mala madre por no tener la casa limpia”. Deja que pase ese pensamiento, y mientras tanto, busca como regularte emocionalmente; conseguido esto, genera un plan de organización para poder lograr esa meta que deseas, desde el querer y no desde la imposición. Segundo, busca lápiz y papel, y escríbelos cada vez que aparezcan, míralos, debátelos, identifica cuando aparecen, eso te ayudará en tu autoconocimiento y puede ser una gran herramienta a futuro.

No olvides que el efecto que tienen los pensamientos intrusivos es molesto e incómodo, muchas veces suelen estar arraigados a síntomas físicos, emocionales, y trastornos como; la ansiedad y depresión. Si los pensamientos intrusivos están interfiriendo en tu vida diaria, no esperes más y pide ayuda psicológica, en Renuevo Psicología somos especialistas en terapia cognitivo conductual, que tiene amplia evidencia científica en el tratamiento de los pensamientos intrusivos.

Ps. María José Varela

www.renuevopsicologia.cl

Comentarios

Acerca del Autor

Equipo de Prensa

Hablamos de Salud, Belleza y Armonía para que disfrutes tu vida y sigas nuestros consejos diariamente.