Medicina Reproductiva

Placenta previa y sus complicaciones

Soy el Dr. Alan Torres de la Clínica Dávila y me gustaría abordar un tema importante relacionado con el embarazo: la placenta previa. En esta condición, la placenta se desarrolla en la parte inferior del útero, cubriendo parcial o totalmente la salida hacia el cuello uterino. Esto conlleva riesgos tanto para la madre como para el bebé, por lo que es crucial asistir a controles regulares con su ginecólogo y seguir sus recomendaciones de manera estricta.

La placenta previa se clasifica en tres niveles según su ubicación:

  • Marginal: ubicada al lado del cuello uterino sin cubrir su abertura.
  • Parcial: cubre parte de la abertura cervical.
  • Completa: cubre completamente la abertura.

Esta condición afecta aproximadamente a 1 de cada 200 embarazos y es más común en mujeres con anomalías uterinas, historial de múltiples embarazos, embarazos múltiples o cicatrización uterina deficiente. Además, el tabaquismo y la maternidad en edades avanzadas aumentan el riesgo de placenta previa.

Entre los síntomas más comunes se encuentran el sangrado vaginal repentino, que puede ser intenso y episódico, los cólicos abdominales en algunos casos, y los signos de parto prematuro.

En la mayoría de los casos de placenta previa, se requiere una cesárea, especialmente cuando la placenta cubre completamente la abertura cervical. En casos menos graves, como la placenta previa marginal, puede recomendarse reposo, reducción de la actividad física y abstención de relaciones sexuales y duchas vaginales.

Es fundamental que ante cualquier sangrado vaginal durante el embarazo, consulte de inmediato a un ginecólogo para determinar su causa y recibir el tratamiento adecuado. La placenta previa representa un riesgo significativo tanto para la madre como para el feto en gestación, por lo que la atención médica oportuna es crucial. ¿Hay alguna pregunta adicional que pueda responderle?

Dr. Alan Torres Cisternas

Comentarios

Publicidad

Publicidad